La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se sumó a la creación de la Red Iberoamericana de Investigación para la Criminología (RIIC), un esfuerzo colectivo que reúne a instituciones educativas de España, Portugal y América Latina. El objetivo es fomentar la investigación conjunta, fortalecer la formación académica y enfrentar los desafíos actuales en materia de seguridad y justicia.
Desafíos como el cibercrimen impulsan la colaboración
La firma de adhesión se llevó a cabo el 11 de junio en la Universidad de Córdoba, España, donde representantes de 10 universidades firmaron la declaración fundacional. La UANL se comprometió a colaborar activamente en el desarrollo de investigaciones sobre temas como cibercrimen, violencia digital, explotación en redes y nuevas formas de delincuencia, incorporando tecnologías emergentes como inteligencia artificial y sistemas predictivos.
Compromiso con la formación y la investigación científica
Entre los compromisos adquiridos, las instituciones trabajarán en homologar planes de estudio, formar recursos humanos especializados y promover proyectos de investigación científica con enfoque internacional. Además, se busca integrar estos avances en los programas académicos para preparar a futuras generaciones de criminólogos con herramientas tecnológicas y éticas.
Participación activa de académicos de la UANL
La delegación de la UANL estuvo encabezada por el director de la Facultad de Derecho y Criminología, Mario Alberto Garza Castillo, acompañado de investigadores del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Con esta alianza, la UANL refuerza su papel como líder académico en temas de seguridad, justicia y prevención del delito en el ámbito iberoamericano.